Prevenir el robo de identidad

   read  

  Disminuir el tamaño del texto Aumentar el tamaño del texto

Congele su crédito inmediatamente

Una de las formas más eficaces de prevenir el robo de identidad es congelar su crédito. La congelación de crédito impide que cualquier persona abra nuevas cuentas a su nombre utilizando su número de seguro social, una táctica común de los estafadores. Puede iniciar una congelación de crédito visitando los sitios web de las tres principales agencias de informes crediticios: Equifax, Experian y TransUnion. Este paso es gratuito, no afecta su calificación crediticia y puede levantarse temporalmente cuando necesite solicitar crédito.

Al congelar su crédito, hace que sea mucho más difícil para los delincuentes usar su SSN para:
  • Abrir nuevas cuentas de crédito: Evita que los estafadores soliciten préstamos, abran tarjetas de crédito o obtengan financiación bajo su nombre.
  • Solicitar préstamos: Bloquea la capacidad de los delincuentes de solicitar préstamos personales, para automóviles o viviendas utilizando su SSN robado.

Habilitar la autenticación de dos factores (2FA)

La autenticación de dos factores (2FA) es una medida de seguridad esencial que agrega una capa adicional de protección a sus cuentas en línea. Con la 2FA habilitada, incluso si un estafador tiene su número de seguro social y contraseña, necesitará una segunda forma de verificación, como un código enviado a su teléfono, para acceder a sus cuentas.

Comience por habilitar la 2FA en sus cuentas más confidenciales, como:
  • Cuentas bancarias y financieras: Agrega una capa de seguridad crucial para proteger su dinero.
  • Cuentas de atención sanitaria: Protege su información médica del acceso no autorizado.
  • Cuentas de correo electrónico y redes sociales: Evita la apropiación de cuentas que podrían dar lugar a más violaciones de sus datos personales.

Vigila la Dark Web para obtener información

Teniendo en cuenta la gran cantidad de datos personales que pueden verse comprometidos, es recomendable contratar servicios de monitoreo de la dark web. Estos servicios escanean los foros y bases de datos de la dark web en busca de información personal, como su número de seguro social, y le avisan si aparece alguno de sus datos.

La monitorización de la dark web puede ayudarle a:
  • Detecte señales tempranas de robo de identidad: Le avisa si su SSN está siendo vendido o intercambiado.
  • Tome medidas antes de que se produzcan daños: Le permite responder rápidamente si se encuentra su información, minimizando el impacto de la violación.

Tenga cuidado con los ataques de phishing y smishing

Si su información personal puede verse comprometida, tenga mucho cuidado con los ataques de phishing (correo electrónico) y smishing (SMS). Los cibercriminales pueden usar su número de seguro social robado y otros datos para crear mensajes muy convincentes que lo engañen para que revele más información o descargue malware.

Para protegerse:
  • No haga clic en los enlaces: Evite hacer clic en enlaces incluidos en correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados.
  • Verifica la fuente: Verifique siempre la identidad del remitente a través de un canal de comunicación conocido y confiable antes de responder.
  • Evite compartir información confidencial: Nunca proporcione su SSN, detalles de cuenta o contraseñas en respuesta a solicitudes no solicitadas.

Fortalezca sus contraseñas y utilice un administrador de contraseñas

Asegúrese de que todas sus cuentas en línea estén protegidas con contraseñas seguras y únicas. Evite reutilizar contraseñas en varios sitios, ya que esto aumenta el riesgo de robo de cuentas si una contraseña se ve comprometida.

Un administrador de contraseñas puede ayudarle a:
  • Genera contraseñas complejas: Crea contraseñas largas y únicas que son difíciles de adivinar para los piratas informáticos.
  • Almacene contraseñas de forma segura: Mantiene sus contraseñas seguras y accesibles sólo para usted.

Controle periódicamente sus cuentas financieras

Esté atento a sus resúmenes bancarios y de tarjetas de crédito, así como a cualquier otra cuenta financiera, para detectar actividades sospechosas. La detección temprana de transacciones no autorizadas puede ayudarlo a prevenir más fraudes.

Específicamente, deberías:
  • Revisar estados de cuenta: Verifique periódicamente si hay cargos o retiros desconocidos.
  • Solicite sus informes de crédito: Obtenga informes de crédito semanales gratuitos de las tres principales agencias de crédito a través de annualcreditreport.com y revíselos para detectar errores o señales de fraude.
  • Disputar cualquier inexactitud: Si encuentra discrepancias, comuníquese con la agencia de crédito inmediatamente para disputar la información y corregir su informe.

Considere los servicios de protección contra el robo de identidad

Los servicios de protección contra el robo de identidad pueden ayudarle a controlar su información personal y brindarle asistencia si se convierte en víctima de un robo de identidad. Estos servicios suelen incluir:
  • Seguimiento de crédito: Le avisa sobre cambios en su informe de crédito, como nuevas cuentas o consultas de crédito.
  • Restauración de identidad: Brinda apoyo para recuperarse del robo de identidad, lo que incluye ayudarlo a reparar su crédito y resolver cuentas fraudulentas.

Reportar actividad sospechosa inmediatamente

Si sospecha que su SSN u otra información personal se ha utilizado de forma fraudulenta, tome medidas de inmediato:
  • Presente un informe ante la FTC: Visite IdentityTheft.gov Para denunciar el robo de identidad y crear un plan de recuperación.
  • Comuníquese con sus instituciones financieras: Notifique a su banco, cooperativa de crédito y compañías de tarjetas de crédito para evitar futuras transacciones no autorizadas.
  • Coloque una alerta de fraude: Considere colocar una alerta de fraude en sus informes de crédito, que advierte a los acreedores que tomen medidas adicionales para verificar su identidad antes de abrir nuevas cuentas.

Edúquese usted y eduque a su familia

El conocimiento es su mejor defensa contra el fraude. Manténgase informado sobre las últimas estafas y tácticas de fraude, y comparta esta información con sus amigos y familiares. Cuanto más consciente sea de los riesgos potenciales, mejor preparado estará para evitar ser víctima de ellos.

Las áreas clave en las que hay que centrarse incluyen:
  • Esquemas de fraude comunes: Obtenga información sobre los diferentes tipos de estafas, como phishing, smishing y estafas de impostores.
  • Prácticas seguras en línea: Enseñe a su familia cómo crear contraseñas seguras, reconocer intentos de phishing y utilizar Internet de forma segura.

Robo de identidad infantil: una preocupación creciente

Si bien el robo de identidad es una preocupación para todos, los niños son particularmente vulnerables porque su información personal puede usarse durante años antes de que se detecte el delito. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), el robo de identidad infantil ocurre cuando alguien usa la información personal de un menor, como su número de seguro social, para cometer fraude. Un ladrón puede usar la información de un niño para obtener un trabajo, beneficios gubernamentales, atención médica, servicios públicos o incluso solicitar un préstamo para un automóvil o una hipoteca. El daño puede pasar desapercibido hasta que el niño solicite un crédito, un trabajo, un apartamento o un seguro años después.

Señales de advertencia de robo de identidad infantil - Esté alerta a estas señales de que alguien podría estar haciendo un mal uso de la información personal de su hijo:
  • Beneficios gubernamentales denegados: A su hijo le niegan los beneficios gubernamentales porque esos beneficios se pagan a otra cuenta utilizando el SSN de su hijo.
  • Avisos del IRS: Recibe un aviso del IRS indicando que su hijo no pagó impuestos sobre la renta o que su SSN se utilizó en otra declaración de impuestos.
  • Llamadas de cobro o facturas: Su hijo recibe llamadas de cobro o facturas de productos o servicios que no recibió.
  • Cuentas bancarias o licencias denegadas: A su hijo se le niega una cuenta bancaria o una licencia de conducir.
  • Ofertas de tarjetas de crédito y préstamos: Recibir ofertas de tarjetas de crédito o préstamos dirigidas a su hijo podría indicar que su información ha sido comprometida. Si bien es posible que se envíen ofertas por error de vez en cuando, una afluencia repentina es una señal de alerta.

Protegiendo la identidad de su hijo

  • Esté atento a las señales de advertencia: Esté atento a cualquiera de las señales de advertencia enumeradas anteriormente.
  • Congelar su crédito: Considere congelar el informe crediticio de su hijo para evitar que los estafadores abran cuentas a su nombre.
  • Educa a tu hijo: Enséñele a su hijo sobre la importancia de proteger su información personal y ser cauteloso en línea.

Utilice las funciones de bloqueo de llamadas y filtrado de spam

Muchos estafadores recurren a llamadas telefónicas y mensajes de texto para llevar a cabo sus planes. Protéjase utilizando las funciones de bloqueo de llamadas y filtrado de spam que ofrece su operador de telefonía móvil.

Estas funciones pueden:
  • Reducir las llamadas no deseadas: Bloquee el spam y las llamadas fraudulentas antes de que le lleguen.
  • Filtrar mensajes sospechosos: Evita que mensajes de texto potencialmente dañinos lleguen a tu bandeja de entrada.

Escenarios en los que los estafadores podrían usar su número de Seguro Social robado

Comprender las distintas formas en que los estafadores pueden aprovecharse de su número de seguro social puede ayudarle a mantenerse alerta. A continuación, se indican algunas situaciones habituales:
  • Fraude de cuenta nueva: Los delincuentes pueden usar su número de seguro social para abrir nuevas tarjetas de crédito, solicitar préstamos o incluso solicitar beneficios gubernamentales en su nombre. Esto puede dañar gravemente su calificación crediticia y dejarlo responsable de deudas que no ha contraído.
  • Fraude fiscal: Con su SSN, un estafador puede presentar una declaración de impuestos fraudulenta en su nombre, reclamando un reembolso y causando demoras y complicaciones significativas con su presentación de impuestos legítima.
  • Robo de identidad médica: Usando su SSN y otros datos personales, un criminal puede recibir atención médica en su nombre, dejándole con altas facturas y registros médicos incorrectos que podrían afectar su atención futura.
  • Fraude laboral: Los estafadores pueden usar su SSN para obtener un trabajo, lo que puede resultar en obligaciones tributarias erróneas por ingresos que nunca ganó y complicaciones con los beneficios del Seguro Social.
  • Robo de identidad criminal: Si un estafador usa su SSN cuando lo arrestan por un delito, podría generarse un registro criminal a su nombre, lo que ocasionaría problemas legales y complicaciones en su vida personal y profesional.
  • Fraude en la solicitud de préstamo: Su SSN se puede utilizar para solicitar préstamos personales, para automóviles o para la vivienda, lo que le dejará con deudas y una calificación crediticia dañada.

Conclusión

Si sigue los pasos que se describen en esta guía, podrá reducir significativamente las posibilidades de ser víctima de robo de identidad y fraude. Recuerde que mantenerse alerta e informado es su mejor defensa contra estas amenazas. No espere hasta que sea demasiado tarde: actúe ahora para proteger su identidad y su futuro financiero.











Prevención de fraude electrónico™, LLC