Detener una transferencia bancaria
read
A veces es necesario detener un pago. Por ejemplo, en caso de fraude o cuando se ha enviado un pago duplicado por error. Los delincuentes blanquean miles de millones de dólares en el extranjero mediante esquemas de fraude financiero como fraudes con transferencias bancarias, robo de cuentas corporativas, estafas de vulneración de correos electrónicos comerciales y otros delitos con motivaciones económicas. Detectar que ha enviado dinero a la cuenta equivocada en un plazo de 24 horas es la mejor posibilidad de recuperar su dinero.
Qué hacer inmediatamente: Llame a su institución financiera y solicite que se emita un aviso de retiro del mercado para su transferencia.
Grandes transferencias bancarias internacionales
Para transferencias bancarias internacionales superiores a $50,000, llame a su oficina regional del FBI (
https://www.fbi.gov/contact-us/field-offices) y la policía local. El FBI ofrece un proceso de Cadena de Eliminación de Fraude Financiero (FFKC, por sus siglas en inglés) para ayudar a recuperar grandes transferencias bancarias internacionales robadas de los Estados Unidos. El FFKC está pensado para ser utilizado como otra vía potencial para que las instituciones financieras estadounidenses recuperen los fondos de las víctimas. Cualquier transferencia bancaria que se realice fuera de estos umbrales debe ser informada a las autoridades policiales (
http://www.ic3.gov/) pero la FFKC no puede utilizarse para devolver los fondos fraudulentos.
El FFKC sólo se puede implementar si la transferencia bancaria fraudulenta cumple con los siguientes criterios:
- La transferencia bancaria es de $50,000 o más.
- La transferencia bancaria es internacional.
- Su institución financiera ha iniciado un aviso de retiro de SWIFT.
- La transferencia bancaria se realizó dentro de las últimas 72 horas.
Si se cumple este criterio, se necesitará la siguiente información:
- Resumen del incidente
- Nombre de la víctima
- Ubicación de la víctima (ciudad y estado)
- Nombre del banco o cooperativa de crédito de origen
- Número de cuenta del banco o cooperativa de crédito de origen
- Nombre del Beneficiario
- Banco beneficiario/cooperativa de crédito
- Número de cuenta del beneficiario
- Ubicación del banco o cooperativa de crédito beneficiario (si se conoce)
- Nombre del banco intermediario o cooperativa de crédito (si se conoce)
- Número SWIFT
- Fecha
- Monto de la transacción
- Cualquier información adicional que pueda estar disponible, como "para mayor crédito" o "a favor de".