Estafas posteriores a desastres Página del artículo Ya sea que esté comenzando a evaluar los daños causados por un huracán, una inundación reciente, un incendio forestal u otro desastre natural, tenga en cuenta que los estafadores se dirigen a personas que solo intentan recuperarse. Cómo evitar estafas comunes posteriores a desastres.Tenga cuidado con las promesas de limpieza y reparación inmediata: Desconfíe de cualquier persona que le prometa limpieza y eliminación de escombros o reparaciones inmediatas. Algunos pueden ofrecerle precios exorbitantes, exigir un pago por adelantado o carecer de las habilidades necesarias. No crea en ninguna promesa que no esté por escrito.Verificar credenciales: Antes de pagar, pide documentos de identidad, licencias y comprobante de seguro. Es fundamental investigar a los contratistas antes de contratarlos. Esto ayudará a evitar posibles estafas o trabajos no cualificados.Utilice métodos de pago seguros: Evite pagar con transferencia bancaria, tarjeta de regalo, criptomoneda o en efectivo. Los estafadores prefieren estos métodos porque pueden obtener su dinero rápidamente, lo que hace que sea casi imposible recuperarlo. Además, nunca realice el pago final hasta que el trabajo esté terminado y usted esté satisfecho.Proteja su información personal: Tenga cuidado con las personas con las que comparte su información personal. Los estafadores pueden hacerse pasar por funcionarios del gobierno y exigirle dinero o su tarjeta de crédito, cuenta bancaria o número de Seguro Social. Recuerde que las entidades legítimas nunca le pedirán estos datos fuera de contexto.Comprenda los protocolos de FEMA: Tenga en cuenta que FEMA no cobra tarifas de solicitud. Si alguien quiere dinero para ayudarlo a calificar para los fondos de FEMA, probablemente se trate de una estafa. Utilice únicamente los canales oficiales de FEMA para obtener ayuda.Tenga cuidado con las estafas de alquiler: Tenga cuidado con los anuncios de alquiler que exigen depósitos de seguridad o el alquiler antes de reunirse o firmar un contrato de alquiler. Es mejor reunirse en persona y ver la propiedad antes de asumir cualquier compromiso.Detecte estafas de caridad relacionadas con desastres: Después de los desastres, surgen muchas organizaciones benéficas falsas. Investigue antes de donar para asegurarse de que su dinero se destine a una causa legítima y no a los bolsillos de estafadores.Obtenga asesoramiento profesional: Consulte con un abogado o un profesional de confianza antes de firmar cualquier contrato, especialmente si implica una cantidad importante de dinero. Ellos pueden ayudarle a entender los términos y evitar posibles inconvenientes.Reportar estafas: Si sospecha que ha sido víctima de una estafa, denúncielo a las autoridades locales y a la Comisión Federal de Comercio. Esto ayudará a proteger a otras personas de ser víctimas de la misma estafa.