Saltar al contenido principal Saltar al menú principal Saltar al pie

Estafas de ejecución hipotecaria y rescate de hipotecas

Estafas de ejecución hipotecaria y rescate de hipotecas

Disminuir el tamaño del texto Aumentar el tamaño del texto

Página del artículo

Algunos ejemplos de estafas relacionadas con la modificación de hipotecas y la prevención de ejecuciones hipotecarias incluyen:

  • Planes de eliminación de deuda. Los estafadores pueden utilizar argumentos legales ilegítimos para persuadirle de que pueden "eliminar" su deuda y que usted no está obligado a pagar su hipoteca. Pueden hacer afirmaciones inexactas sobre las leyes y las finanzas aplicables, como "leyes secretas" que le permiten cancelar sus deudas o que implican que los bancos no tienen la autoridad para prestar dinero y, por lo tanto, usted no tiene que devolverles el dinero.
  • Planes de arrendamiento con opción a compra y de alquiler con opción a compra. Los estafadores pueden intentar convencerlo para que les transfiera el título de propiedad de su casa con promesas de una nueva y mejor financiación. Le dicen que puede alquilar su casa y, con el tiempo, volver a comprarla. Pero, si no cumple con los términos del contrato de alquiler con opción a compra, puede perder su dinero y su casa. El contrato puede estar redactado de una manera que le resulte muy difícil cumplirlo. De hecho, los estafadores no tienen intención de volver a venderle su casa. Quieren su casa y su dinero.
  • Falsos programas de modificación “gubernamentales”. Los estafadores crean sitios web que imitan a los sitios web federales y usan nombres comerciales similares a los que usan las agencias gubernamentales. Pueden usar términos como “federal”, “TARP”, “Ley CARES”, “estímulo” u otras palabras, acrónimos y abreviaturas comúnmente asociadas con los programas gubernamentales oficiales. Estas tácticas están diseñadas para engañarlo y hacerle creer que están aprobados por el gobierno federal o afiliados a él.
  • Estafas de quiebra. Los estafadores pueden afirmar que la bancarrota resolverá sus problemas. Sin embargo, la declaración de quiebra rara vez es una solución permanente para evitar la ejecución hipotecaria. La declaración de quiebra genera una "suspensión automática" que detiene cualquier acción de cobro y ejecución hipotecaria mientras el tribunal de quiebras administra el caso. Pero, eventualmente, usted debe realizar pagos de su hipoteca o el prestamista tiene derecho a ejecutar la hipoteca. Además, la bancarrota reduce su calificación crediticia y permanece en su informe crediticio durante 10 años.
  • Fraude en ejecuciones hipotecarias y refinanciamientos. Los estafadores se ofrecen a actuar como intermediarios entre los propietarios y los prestamistas y a negociar planes de pago o modificaciones de préstamos. El estafador puede incluso "garantizar" que salvará su casa de la ejecución hipotecaria. Le dicen que les haga los pagos de la hipoteca directamente a ellos para que ellos puedan enviar los pagos a su prestamista. En realidad, el estafador puede embolsarse su dinero y dejarlo en peor situación con respecto a su préstamo.

¿Cómo puedo protegerme de las estafas de modificación de hipoteca y de las estafas de rescate de ejecución hipotecaria?

Debe proceder con cautela cuando trate con alguien que le ofrezca ayuda para modificar su hipoteca o para rescatarlo de una ejecución hipotecaria. Puede solicitar la ayuda de un asesor aprobado por la agencia de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) sin costo alguno para usted. También puede trabajar directamente con su prestamista.

Los siguientes consejos pueden ayudarle a evitar estafas relacionadas con modificaciones de hipotecas y estafas de rescate de ejecución hipotecaria:
  • Sepa lo que está firmando.
  • Lea y comprenda todos los documentos que firme. Nunca confíe únicamente en una explicación oral de un documento.
  • Tenga cuidado de firmar un documento que contenga errores o declaraciones falsas, incluso si alguien promete corregirlos.
  • Si no entiende un documento, busque asistencia legal o un asesor financiero de confianza.
  • Comuníquese con su prestamista o administrador hipotecario. Hable con un agente del departamento de mitigación de pérdidas sobre las opciones de modificación de la hipoteca y otras alternativas a la ejecución hipotecaria.
  • Pida ayuda a un asesor financiero o de vivienda legítimo. Los asesores de vivienda aprobados por el HUD están disponibles a través de un sistema de voz interactivo al (800) 569-4287 o en el sitio web del HUD. No hay ningún cargo por esta asistencia.
  • Realice todos los pagos de la hipoteca directamente a su prestamista o administrador hipotecario. Desconfíe de cualquier persona que se ofrezca a realizar los pagos de la hipoteca por usted. No deje de realizar los pagos.
  • Asegúrese de comprender todos los aspectos de un documento. De lo contrario, el documento puede obligarlo a aceptar términos que no desea y puede transferir la propiedad de su vivienda a otra persona.
  • Tenga cuidado al firmar documentos con espacios en blanco que puedan rellenarse posteriormente.
  • No ceda su escritura sin consultar a un experto de confianza. Las estafas de ejecución hipotecaria suelen implicar la transferencia de la propiedad de la vivienda a un tercero. Antes de aceptar una transferencia de título, debe considerar el asesoramiento de su asistente legal, asesor financiero, asesor crediticio u otra persona independiente en la que pueda confiar. Cuando cede su escritura, pierde sus derechos sobre su vivienda y cualquier valor líquido que tenga, pero sigue estando obligado a cumplir con los términos de la hipoteca.
  • Obtenga promesas por escrito. Tenga cuidado al aceptar promesas y acuerdos verbales relacionados con su hogar, ya que generalmente no son legalmente vinculantes. Proteja sus derechos con un documento escrito o un contrato firmado por la persona que hace la promesa. Guarde copias de todos los contratos que firme. Nunca firme nada que no comprenda y con lo que no esté de acuerdo.

Cualquiera de los siguientes podría ser un signo de estafa (pero puede haber otros):

  • "Declara quiebra y podrás conservar tu casa". La declaración de quiebra detiene la ejecución hipotecaria solo temporalmente. Si no realiza los pagos de su hipoteca, el tribunal de quiebras puede eventualmente permitir que su prestamista ejecute la hipoteca.
  • ¿Por qué no has respondido a nuestra oferta? ¿Quieres vivir en la calle? Las tácticas de alta presión son una señal de problemas. Un proveedor de servicios de asistencia hipotecaria está obligado legalmente a decir: “Puede dejar de hacer negocios con nosotros en cualquier momento. Puede aceptar o rechazar la oferta de asistencia hipotecaria que obtengamos de su prestamista (o administrador). Si rechaza la oferta, no tiene que pagarnos”. Si alguien lo presiona para que trabaje con él o ella para detener la ejecución hipotecaria, esa persona puede estar violando la ley. Los asesores de vivienda legítimos no realizan negocios de esa manera.
  • "Páganos $1,000 y salvaremos su casa". Algunos asesores de vivienda legítimos pueden cobrar pequeñas tarifas, pero las tarifas que ascienden a miles de dólares probablemente sean una señal de posible fraude. Los proveedores de servicios de asistencia hipotecaria no pueden cobrar tarifas hasta que usted tenga una oferta escrita y aceptable de su prestamista o administrador y una descripción escrita de los cambios clave en su hipoteca.
  • "Te garantizo que salvaré tu hogar. Créeme". Tenga cuidado con las garantías de que una persona o un proveedor de servicios de asistencia hipotecaria pueden detener la ejecución hipotecaria y permitirle permanecer en su casa. Las promesas poco realistas son una señal de que la persona que las hace probablemente no tendrá en cuenta sus circunstancias particulares y es poco probable que le proporcione servicios que realmente le ayuden. Busque proveedores que le den pruebas reales de cualquier afirmación que hagan.
  • "Cede su casa y le permitiremos permanecer en ella". Tenga cuidado con cualquier persona que le ofrezca realizar los pagos de la hipoteca y alquilarle su casa a cambio del título de propiedad. Al cederle la escritura a una persona, esta tendrá el poder de desalojarlo, aumentar el alquiler o vender su casa. Aunque ya no será el propietario de su casa, seguirá siendo legalmente responsable de pagar la hipoteca.
  • "Deja de pagar tu hipoteca." No confíe en nadie que le diga que deje de realizar pagos a su prestamista o prestador de servicios, incluso si la persona promete realizar los pagos por usted. Si un proveedor de servicios de asistencia hipotecaria le dice esto, también debe informarle que puede perder su casa y dañar su calificación crediticia.
  • "Si su prestamista le llama, no hable con él". Los proveedores de servicios de asistencia hipotecaria tienen prohibido por ley pedirle que deje de comunicarse con su prestamista o administrador. Este tipo de consejos son una buena señal de que se trata de una estafa.
  • "Su prestamista nunca tuvo la autoridad legal para otorgarle un préstamo". Tenga cuidado con cualquiera que afirme que las "leyes secretas" pueden eliminar su deuda y hacer que su contrato hipotecario sea declarado inválido. Un proveedor de servicios de asistencia hipotecaria no puede tergiversar los términos de su préstamo ni las obligaciones de realizar los pagos en virtud del préstamo. Es ilegal que alguien afirme que usted no está obligado a pagar su hipoteca.
  • "Firma esto ahora; completaremos los espacios en blanco más tarde". Tómese el tiempo necesario para leer y comprender todo lo que firme. Nunca permita que otra persona complete el papeleo por usted. No permita que nadie lo presione para que firme algo con lo que no esté de acuerdo o no comprenda. Nunca firme documentos con espacios en blanco que puedan completarse más tarde.
  • "Llame al 1-800-Fed-Loan". Tenga cuidado con los proveedores que imitan los programas federales oficiales. Los proveedores de servicios de asistencia hipotecaria deben informarle en sus comunicaciones que no están afiliados al gobierno. Tenga en cuenta que la asistencia de un asesor de vivienda aprobado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) es gratuita y está disponible llamando al (800) 569-4287 o buscando en Internet una agencia de asesoramiento de vivienda. Siempre puede trabajar directamente con su prestamista o administrador hipotecario.



El pie de página no tiene contenido